Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Etapas de la Prehistoria según los avances tecnológicos

Imagen
La primera etapa que se estudia en la historia se llama  Prehistoria . Para algunos historiadores la Prehistoria comienza con la aparición de los primeros homínidos hace 4 millones de años, para otros lcomienza con la aparición de las primeras herramientas hace 2,5 millones de años. Todos coinciden en que termina con la invención de la escritura (en el año 3500 antes de Cristo). Este período  se divide en otras etapas según los  avances tecnológicos : Paleolítico  (o Edad de Piedra antigua) que comienza con la aparición de las herramientas hace dos millones y medio de años, aproximadamente. Neolítico  (o Edad de Piedra nueva) que comienza con la aparición y extensión de la agricultura. Esto sucedió hace diez mil años en Oriente Próximo y hace ocho mil años en la Península Ibérica.  Edad de los Metales , que comienza con la aparición de la metalurgia hace seis mil años en Oriente Próximo y hace 5.500 años en la Península Ibérica.  La Edad de Piedra o Paleolítico se puede dividir e

La teoría de la conspiración

Imagen
El conspiracionismo consiste en investigar y promover teorías de la conspiración como vívidas explicaciones ante algunas de las mayores interrogantes que surgen en torno a acontecimientos financieros, políticos o simplemente de interés público, y que a su vez presentan inconsistencias o revelan una naturaleza poco clara. La mayoría de ellas apunta a intereses ocultos o agendas oscuras como elementos que definen algunas de la decisiones más relevantes para el rumbo de la sociedad contemporánea, ya sea que estos intereses tengan su origen en gobiernos, corporaciones o industrias completas (como la lúgubre Big Pharma). Por otro lado, debemos reconocer que en muchas ocasiones este afán conspiracionista persigue algunas pistas disparatadas, algunas de las cuales incluso terminan ridiculizando, en alguna medida, el estatus de las propias teorías. Pero situar en su justa dimensión esta actividad, la de considerar las conspiraciones como una respuesta a las preguntas que las versiones oficial

El proceso de hominización

Imagen
El  proceso de hominización  es el conjunto de cambios biológicos que llevaron a algunos  primates primitivos a evolucionar hasta dar lugar a los hombres modernos. La causa fue la sucesión de  mutaciones genéticas.  Con las mutaciones aparecen nuevas características y nuevas especies. Algunas mutaciones suponen pequeños cambios, otras al contrario son grandes saltos evolutivos con grandes cambios. A continuación, mediante la  selección natural  fueron desapareciendo las especies peor adaptadas al medio. El naturalista  Darwin  fue el primero que se dio cuenta de que el hombre desciende de otros animales y de que la selección natural explica la desaparición de las especies. Las otras especies de primates que existen en la actualidad, como el chimpancé o el bonobo, también descienden de primates primitivos, como nosotros, por eso compartimos el 99% de los genes. Los cambios más importantes del proceso de hominización fueron: Marcha  bípeda  de forma natural, a diferencia de otros pr

Mi lugar favorito de Benicásim

¿Qué pasaba el día que naciste?

Imagen
Para el siguiente ejercicio vamos a utilizar la hemeroteca de portadas de El País . Buscamos nuestro año y día de nacimiento, ampliamos la portada y, con el botón derecho del ratón seleccionamos "copiar la ruta de la imagen". Ya podemos subir la portada a una nueva entrada añadiendo una imagen (desde URL).

¿Qué canción sonaba el día que naciste?

Imagen
¿Qué canción sonaba el día que naciste? Utilizaremos dos recursos claves de la red para saber qué sonaba en la radio el día que nacimos: Wikipedia y Youtube . El proceso es muy sencillo. En este artículo de la Wikipedia encontramos a los números uno de las listas españolas. Pinchamos en el año de nuestro nacimiento y nos aparecerá el listado, semana a semana, de las canciones que encabezaron la lista de éxitos. A continuación introducimos el título de la canción y el nombre del artista en la caja de búsqueda de Youtube y... voilà, tenemos el videoclip de la canción con la que vinimos al mundo. El resultado de vuestro profesor de lengua es este: