Entradas

Tarea del 8 al 12 de junio

Imagen
Las  noticias llevadas por la  segunda expedición  de  Francisco Pizarro  a  Panamá  no aplacaron ni disiparon las dudas sobre la conveniencia de apostar económicamente en una nueva aventura. El gobernador de Panamá,  Pedro de los Ríos , continuó en sus trece de no apoyar ninguna otra expedición a esos, supuestamente, ricos territorios. Y Pizarro y sus socios necesitaban apoyos, con los dos barcos y los poquitos pertrechos con que habían hecho el primer y segundo viaje no iba a ser suficiente para emprender una acción más importante. Por ello y tras intensas discusiones decidieron que lo mejor era dirigirse directamente a la corona española y solicitar financiación. El elegido para esta tarea fue Francisco Pizarro, que contaba con numerosos apoyos como el de  Hernán Cortés  y el del exgobernador  Pedrarias , que tendrían su peso en la corte. A principios de 1529 arribó a  Sevilla  y se dirigió a  Toledo,  en donde se encontraban las cortes, y se entrevistó con el rey  Carlos I  c

Tarea del 1/06 al 5/06

Imagen
Partida a Tenochtitlán Una vez asegurada la alianza con los totonacas y reforzadas las defensas de Veracruz  Cortés dio dos nuevos golpes de mano para afianzar la expedición :  envió una nave con emisarios a Castilla para informar y justificar sus acciones ante el  rey Carlos I  de España  y ante las insistentes protestas de los partidarios de regresar a Cuba  embarrancó las naves que les quedaban para evitar la huida de esos descontentos,  que tuvieron tragarse sus protestas y seguir colaborando en esa alocada aventura. A mediados de agosto de 1519 ya tenían todo preparado y partieron hacia la capital mexica.  La expedición estaba compuesta por 15 caballos, 400 soldados de infanterí­a, 200 cargadores y 1000 totonacas. Por el camino fueron visitando diversos pueblos que les dieron una buena acogida proporcionándoles alojamiento y alimento. Batalla de Tlaxcala Pero el “camino de rosas” que parecía que estaba siendo esta conquista de México terminó a las puertas de la ciudad de

Tarera del 25 al 29 de mayo

Imagen
Expedición de Hernán Cortés Diego Velázquez no tardó en preparar una nueva aventura para continuar explorando las costas mexicanas buscando algún punto conveniente para poblar y fundar ciudades, aunque este no era oficialmente el motivo de la misma, sino comerciar y explorar únicamente. Aún no sabían que en el interior de esas costas se encontraba el gran imperio azteca, si bien y habían oído algunas historias sobre grandes ciudades y riquezas. El capitán elegido para esta expedición de conquista de México fue Hernán Cortés.  Rápidamente se pusieron en marcha los preparativos y lograron reunir  once naves, quinientos cincuenta hombres y dieciséis caballos .  Partieron de la ciudad cubana de Trinidad el 18 de febrero de 1519  llegando a los pocos días a la  isla de Cozumel . Allí se produjo el  primer contacto de la expedición de Hernán Cortés con indígenas mayas  en donde fueron agasajados con regalos y celebraron una ceremonia religiosa. Pero el tema religioso no gustó mucho a

Descubrimiento y conquista de América (I): aspectos generales.

Imagen
Los españoles intentaron llegar a la India dando la vuelta a la tierra (por el oeste) y en 1492  Cristóbal Colón  descubrió América creyendo haber llegado a la India. Se encontraron con  civilizaciones   precolombinas  (anteriores a la llegada de Colón) que fueron sometidas, como los mayas, los aztecas o los incas. El control español en América siguió estas fases: Desde 1492 los castellanos fueron ampliando su control en las  Antillas , mientras que los portugueses se instalan en la costa de  Brasil  desde 1500 . Al mando de Hernán Cortés conquistaron el  Imperio Azteca  (1519-21) situado en el actual México, que se convirtió en el  Virreinato de Nueva España  desde 1535. El  Imperio Inca  fue conquistado por Pizarro (1532-33) que se convirtió en el   Virreinato del Perú  en 1542 Desde Perú, México y la costa brasileña, se fueron extendiendo hacia las zonas próximas.  Desde Perú hacia el norte conquistando Tierra Firme (lo que hoy conocemos como Colombia, Venezuela y zona del A

Los Reyes Católicos

Imagen
Juan II de Aragón, quería aumentar su influencia en Castilla, así que concertó el matrimonio entre la hermana del rey de Castilla  Isabel  y su hijo  Fernando  en 1469 Fotograma de la serie Isab Cuando murió Enrique IV de Castilla comenzó la Segunda Guerra de civil castellana o Guerra de Sucesión castellana  (1474-79) entre los partidarios de Isabel y los partidarios de Juana la beltraneja (hija del rey). En 1479 Isabel ganó la guerra civil y Fernando accedió al trono de Aragón. De esta forma se produjo la unión dinástica de Castilla y Aragón, que los historiadores llaman la  Monarquía Hispánica  (hoy España). En 1492 conquistaron  Granada , el   último reino musulmán en la península y en 1512  Navarra .  Como querían unificar todos los reinos de la Península,  establecieron  relaciones matrimoniales  entre sus hijos y los príncipes de Portugal. Para garantizarse aliados contra Francia también establecieron lazos matrimoniales con los príncipes de Inglaterra y Alemania.  La expa