Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Sociales: el Universo, El Sistema Solar, La Tierra

Aquí os dejo tres ejercicios sobre el Universo , el Sistema Solar y la Tierra . Los hacemos y dejamos el pantallazo. Plazo: 28/10.

Ortografía: b/v

Imagen
Palabras con B, V y W (1) Palabras con B, V y W (2) Palabras con B, V y W (3) Palabras con B, V y W (4) Palabras con B, V y W (5) Pantallazo de cada uno de los cinco ejercicios. Plazo: 28/10

Los cambios sociales desde el Neolítico

Con la agricultura y la domesticación ya no hacía falta desplazarse para cazar, así que se asentaron de modo permanente en  aldeas , es decir, se hicieron  sedentarios . Los primeros aparecieron en Oriente Próximo:  Jericó, Catal Huyuk, Urik , etc. Estos asentamientos se ubicaban al lado de un río para disponer con agua potable y para regar los cultivos. Construían sus viviendas con  adobe , mezcla de barro y paja secaba al sol. La nueva situación aumentó el tiempo libre de las personas. Algunas pudieron dedicarse a tareas  artesanales  (con la mano) como la elaboración de tejidos con telares y otras dejaron de trabajar en el campo, por lo que apareció la  especialización del trabajo . Con el tiempo las aldeas crecieron y se convirtieron en ciudades Los más probable es que estuvieran gobernadas por una  asamblea  en las que estaban representados los más sabios, normalmente ancianos, y los más prestigiosos   por sus capacidades físicas o militares. Los pueblos neolíticos se dieron c

Ríos de España (II)

Ahora identificaremos los principales ríos de las vertientes cantábrica y mediterráne a.

Provincias de España

Vamos a intentar identificar las 50 provincias de España  y sus capitales .

La Tierra en el universo

Imagen
La Tierra en el universo Fuente: INTEF/ Ilustrador: José A. Bermúdez (CC) La  Tierra  es el tercer  planeta  del  sistema planetario   conocido como  sistema solar . Este sistema forma parte de la  galaxia  llamada  Vía Láctea . La Tierra tiene forma de esfera algo achatada por los polos. Nuestro planeta gira sobre sí mismo, lo que llamamos movimiento de rotación.  Tarda 24 horas en dar un giro completo dando lugar al día y la noche. También gira alrededor del Sol, lo que llamamos movimiento de traslación.  Tarda un año aproximadamente (365 días y 6 horas) en dar la vuelta completa. Este movimiento da lugar a las estaciones. El espacio de la tierra que ocupamos los seres vivos se llama  biosfera .  Fuente: INTEF/ Ilustrador: José A. Bermúdez (CC) Vocabulario/conceptos sobre la tierra en el universo: Universo .  Conjunto de cuerpos celestes y materia que nos rodea en el espacio. La ciencia que lo estudia se llama  astronomía.  No hay que confundirl

Ríos y relieve de España

Dos nuevos mapas, con los ríos y el relieve de España.

Mapa de las Comunidades Autónomas

Vamos a hacer dos mapas con las CCAA y sus capitales. Cuando terminéis, capturáis los resultados y los subís.

Aprende inglés con Duolingo

Imagen
Duolingo es un herramienta online de aprendizaje de idiomas. Se puede acceder desde el navegador o desde su aplicación móvil. Vamos a avanzar lección a lección, pero antes crearemos una cuenta.

Ortografía (II)

Tres nuevos ejercicios y tres nuevos pantallazos: ¿E, EH o HE? Los  porqués Los  porqués  (II) Plazo: 7/10

Cambios económicos con la revolución neolítica

Imagen
Cuando acabó la última glaciación o  Edad de Hielo  (la Würn) las temperaturas subieron en todo el planeta, es decir, hubo un cambio climático.  Esto afectó al modo de vida del hombre del Paleolítico. El calentamiento provocó la migración de los animales y cada vez se cazaba menos. Ante la escasez de animales, fue necesario buscar alguna alternativa para obtener alimentos. Entonces, como consecuencia de la observación de la naturaleza, se descubrió: La  agricultura,  es decir, se aprendió a cultivar  cereales  (trigo, cebada arroz, maíz...), leguminosas (lentejas, guisantes, garbanzos...) fibra (lino) La  domesticación  , primero a perros (20.000 a.C.), luego se encerró a ovejas, cabras y aves en  corrales  (8.000 a.C.),  posteriormente a vacas, bueyes y cerdos (7.000 aC) y luego a asnos y caballos en  establos  (5.000 a.C.).  Como producían más de lo necesario, es decir, tenían producción sobrante o  excedente,  pudieron hacer intercambios o  trueque  de productos con otros pue

Ortografía (I)

En los siguientes enlaces, hay ejercicios de ortografía. Cuando los terminéis, haced una captura de pantalla con los resultados.   ¿ A, AH  o  HA ? I ¿ A, AH  o  HA ? II ¿A HABER, A VER o HABER? Plazo: 07/10