Cambios económicos con la revolución neolítica


Cuando acabó la última glaciación o Edad de Hielo (la Würn) las temperaturas subieron en todo el planeta, es decir, hubo un cambio climático.  Esto afectó al modo de vida del hombre del Paleolítico. El calentamiento provocó la migración de los animales y cada vez se cazaba menos. Ante la escasez de animales, fue necesario buscar alguna alternativa para obtener alimentos. Entonces, como consecuencia de la observación de la naturaleza, se descubrió:
  • La agricultura, es decir, se aprendió a cultivar cereales (trigo, cebada arroz, maíz...), leguminosas (lentejas, guisantes, garbanzos...) fibra (lino)
  • La domesticación , primero a perros (20.000 a.C.), luego se encerró a ovejas, cabras y aves en corrales (8.000 a.C.),  posteriormente a vacas, bueyes y cerdos (7.000 aC) y luego a asnos y caballos en establos (5.000 a.C.). 
Como producían más de lo necesario, es decir, tenían producción sobrante o excedente, pudieron hacer intercambios o trueque de productos con otros pueblos y con otras aldeas, es decir, comenzó el comercio. Se mejoró en la técnica para elaborar herramientas y la piedra ahora no es tallada (a golpes) sino pulimentada (frotada).

Aparecen nuevos objetos como azadas (para remover la tierra), arados (tirados por animales) hoces (para segar o cortar hierbas) el molino de piedra (para moler el grano y hacer harina), hornos (para convertir la harina en pan), vasijas de cerámica (recipientes de barro cocido para guardar los productos agrícolas).

Actividades de comprensión lectora: 
  • ¿Qué hechos marcan el inicio del Neolítico?
  • ¿Por qué se descubrió la agricultura?
  • ¿Por qué el Neolítico comienza en cada sitio en momentos distintos?
  • Cita cuatro herramientas neolíticas, señala el material y explica su función.
  • ¿Cuáles fueron los cambios económicos más importantes con el paso del Paleolítico al Neolítico? ¿Cuál fue la causa de estos cambios?
  • ¿Por qué se hicieron sedentarios? ¿Dónde solían ubicarse sus aldeas y ciudades? ¿Por qué?


    Fuente: INTEF/ Ilustrador: José Alberto Bermúdez (CC BY­ NC SA 3.0)
    Plazo: 7/10

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Etapas de la Prehistoria según los avances tecnológicos

    Mesopotamia y primeras civilizaciones (I)

    Antiguo Egipto (II)